Accidente del FAC-0006, seis miembros de la FAC mueren a bordo del helicóptero presidencial.
![]() |
El FAC-0006, un Bell 412EP que se ha accidentado el viernes 25 de Octubre con 6 miembros de la FAC a bordo. Foto: Daniel Cárdenas-The Aviator Daily.. |
El día de hoy, la Fuerza Aérea Colombiana ha confirmado que han fallecido los seis tripulantes del FAC-0006, un Bel 412 EP en configuración VIP adscrito al escuadrón presidencial que se había declarado en estado de incertidumbre el día viernes 25 de octubre sobre las 4 PM y posteriormente fue encontrado en el Cerro Monasterio, vereda La Victoria, en el municipio de Albán, Cundinamarca.
La aeronave estaba realizando un vuelo entre la base aérea de Palanquero –CACOM 1- y la base aérea de Madrid –CAMAN-, este vuelo era parte de las comprobaciones posteriores al mantenimiento mayor que se le había realizado a la aeronave en la base de destino.
La tripulación.
![]() |
Oficiales de la FAC en el helicóptero. Foto: FAC |
![]() |
Suboficiales que estaban a bordo del helicóptero y que eran orgánicos de CAMAN. Foto: FAC. |
El procedimiento de que técnicos especializados en el mantenimiento de una aeronave acompañen la misma durante los vuelos de comprobación es algo normal, ya que para llegar a esta fase de comprobación se realizan múltiples pruebas a todos los sistemas de la aeronave para certificar su aeronavegabilidad. Estos últimos vuelos son el cierre del proceso que se realiza de mantenimiento mayor y son la aceptación por parte de la unidad a la que pertenece la aeronave del trabajo realizado.
La aeronave y el mantenimiento mayor
El Bell 412EP con numero de serie: 36585 fue construido en el año 2011 y entregado a la FAC en el año 2012 es una aeronave multipropósito que fue configurada con un interior VIP y se adquirió para reemplazar al FAC0005, otro Bell412HP VIP que se había estrellado a principios de ese mismo año y que operó desde 1993. La aeronave según hemos podido establecer contaba con la última tecnología disponible para la navegación, incluyendo un EGPWS -Enhance Ground proximity warning system, en español Sistema mejorado de advertencia de proximidad del terreno- diseñada para evita que los pilotos choquen inadvertidamente contra el terreno cuando se pierden las capacidades visuales o se sufre alguna situación que impide al piloto ubicarse geoespacialmente abreviado y en ingles como CFIT -Controlled flight into terrain, en español vuelo controlado contra terreno-
El mantenimiento mayor de la aeronave fue realizado en el Comando Aéreo de Mantenimiento de la FAC, ubicado en Madrid -CAMAN-, Cundinamarca y según hemos podido conocer, este se habría desarrollado sin ningún tipo de inconvenientes ni hallazgos técnicos de fallos, esto también deriva en que no se realizaron mayores cambios a la aeronave y todos sus sistemas estaban en óptimas condiciones para la aeronavegabilidad.
El vuelo
Hemos podido establecer en The Aviator Daily que la aeronave tendría como ruta inicial CAMAN-CACOM 1 en donde realizaron una parada técnica y verificarán cualquier alerta o novedad que se hubiese tenido en vuelo, al no darse ninguna alerta, contar con suficiente combustible y tiempo de luz diurna para realizar el vuelo en condiciones de regla visual -VFR- se tomó la decisión de retornar hacia CAMAN, la aeronave llego a la plataforma del CACOM 1 y solicitó autorización para dirigirse de inmediato hacia CAMAN siendo autorizada y emprendiendo vuelo de inmediato.
La aeronave tenia como punto de control el pueblo de Albán para reportarse al control de trafico aéreo y con la FAC para informar el avance satisfactorio del vuelo pero esta comunicación nunca se dio y después de quince minutos se iniciaron los procedimientos para entablar contacto con la aeronave declarándola en incertidumbre, para la noche del viernes la aeronave ya estaba declarada en desastre puesto que era imposible que la aeronave estuviera en vuelo al haberse acabado el combustible a los 40 minutos del último contacto esperado por lo que las labores de búsqueda se intensificaron.
Es necesario aclarar que el clima en el punto del accidente según habitantes de Albán era lluvioso e incluso había una tormenta eléctrica y esto muy probablemente generaría la condición para que no se pudiese realizar el vuelo bajo reglas visuales, pero esta determinación solo la podrán emitir como una verdad absoluta las autoridades que realicen la investigación.
El operativo de rescate.
Desde la tarde del viernes varias aeronaves de la FAC entre ellas, AC47T Fantasma, helicópteros UH-1H II, UH-60 y un Cessna 525A CitationJet CJ2, que opero por cerca de dos horas como aeronave plataforma. Buscaron la aeronave desaparecida en las cercanías del ultimo punto de contacto hasta altas horas de la noche pero sin ningún tipo de resultado por lo que se retornó a la base y se prepararon para iniciar a primera hora la búsqueda.
El día sábado sobre las 5 am según diversas fuentes, un avión Fantasma utilizando su sistema electro-óptico ubico un sitio con una firma térmica considerable y anormal en el Cerro Monasterio, vereda La Victoria, en el municipio de Albán, Cundinamarca, donde posteriormente se confirmaría que impactó la aeronave. A partir de ese momento los esfuerzos se concentraron en esa área y los equipos de rescate intentaron infructuosamente llegar escalando desde la base de la montaña pero el clima y la condición geográfica lo impidieron.
En la noche del sábado el General Ramsés Rueda declaró que la Fuerza Aérea no daba por cierto que el punto anteriormente mencionado por lo que en la mañana del domingo iniciarían una operación sumamente compleja para insertar miembros del Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos -ECOEA- de la FAC desde helicópteros UH-60L Black Hawk.
El domingo 27 de octubre en la mañana se realizó la operación anunciada que dio como resultado inicial la confirmación de que en el punto identificado si era donde estaba el helicóptero y sobre las 11 am se hizo oficial la confirmación de que los seis tripulantes del helicóptero habían fallecido producto del accidente.
El clima
Desde el día viernes la meteorología fue un factor influyente, ya que durante la semana que había transcurrido el clima en la sabana de Bogotá había sido lluvioso desde antes de medio día por lo que se cree que pudo haber sido un factor influyente tanto en el accidente como en las labores de rescate.
El día sábado sobre las 5 am según diversas fuentes, un avión Fantasma utilizando su sistema electro-óptico ubico un sitio con una firma térmica considerable y anormal en el Cerro Monasterio, vereda La Victoria, en el municipio de Albán, Cundinamarca, donde posteriormente se confirmaría que impactó la aeronave. A partir de ese momento los esfuerzos se concentraron en esa área y los equipos de rescate intentaron infructuosamente llegar escalando desde la base de la montaña pero el clima y la condición geográfica lo impidieron.
En la noche del sábado el General Ramsés Rueda declaró que la Fuerza Aérea no daba por cierto que el punto anteriormente mencionado por lo que en la mañana del domingo iniciarían una operación sumamente compleja para insertar miembros del Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos -ECOEA- de la FAC desde helicópteros UH-60L Black Hawk.
El domingo 27 de octubre en la mañana se realizó la operación anunciada que dio como resultado inicial la confirmación de que en el punto identificado si era donde estaba el helicóptero y sobre las 11 am se hizo oficial la confirmación de que los seis tripulantes del helicóptero habían fallecido producto del accidente.
El clima
Desde el día viernes la meteorología fue un factor influyente, ya que durante la semana que había transcurrido el clima en la sabana de Bogotá había sido lluvioso desde antes de medio día por lo que se cree que pudo haber sido un factor influyente tanto en el accidente como en las labores de rescate.
The Aviator Daily.
La reproducción total, parcial, cita, parafraseo o demás tipos de sustracción y apropiación de la información presentada en esta nota en cualquier tipo de medio incluidas redes sociales sin previa autorización de The Aviator Daily, está totalmente prohibida y en caso de presentarse se procederá con acciones legales.
Publicar un comentario