Avianca, mejora sus resultados operacionales pero el Holding sigue en rojo.

Atr72 de Avianca. Foto: Daniel Cárdenas.

Avianca Holdings ha presentado el día de ayer, 15 de Agosto sus resultados financieros del segundo trimestre de 2019 junto con un informe extenso y real de su situación financiera que en pocas palabras puede resumirse en peligrosa, dada la cantidad de opciones y posibles finales.




Todo indica que los resultados negativos del grupo que llegaron a más de 450 millones de dólares sería aún un coletazo de las decisiones administrativas que se habrían ejecutado durante toda la presidencia de Hernán Rincón a quien muchas personas dentro de la aerolínea acusan de haber creado con sus decisiones la crisis en la que actualmente está sumida Avianca junto con la consecuencia de que Germán Efromovich haya perdido el control de la aerolínea.


La información entregada a accionistas contempla escenarios inciertos y tenebrosos como la adquisición de nuevas deudas para cubrir las que se van a vencer, renegociación de deudas, renegociación y emisión de nuevos bonos hasta incluso la bancarrota o el retorno de Germán Efromovich con poder de voto en la junta de accionistas.

Durante más de tres años la aerolínea ha atravesado una compleja situación después de la depreciación del peso colombiano frente al dólar, moneda en la que se maneja la mayoría de las transacciones de la aerolínea y que fue completado con un paro de 52 días de pilotos que según se calcula trajo pérdidas por cerca de 300 millones de dólares a la compañía que tardó más de un año en recuperar su capacidad operativa.

La nueva presidencia.

Con la llegada del holandes Anko Van Der Werff, el hombre fuerte que determinó la junta directiva encabezada por Roberto Kriete, designado por United para votar por BRW -Parte accionaria mayoritaria de Efromovich- se espera que el plan 2021 de la aerolínea se cumpla a cabalidad, recuperando la confianza y la rentabilidad, ya que la misma Avianca Holdings presenta el escenario de que si bien se cumpla este plan puede ser insuficiente para evitar la bancarrota.

Durante el segundo trimestre se ha logrado la venta de importantes activos como SANSA y La Costeña, aerolíneas centroamericanas que fueron vendidas por cerca de 15, 5 millones de dólares, sumado esto a la renegociación de los pedidos con Airbus que permitió una reducción de 2,6 millones de dólares en la deuda de la aerolínea.

Avianca, en rojo con luz al final del túnel.

Pese a que los informes de Avianca Holdings muestran panoramas que pueden terminar asustando a los inversionistas la recuperación en la cantidad de pasajeros en el segundo trimestre permite ver a una aerolínea en recuperación que deberá esperar hasta el mes de noviembre para poder conocer el impacto de las decisiones de una presidencia que hasta ahora cumple un mes en funciones y no se debe olvidar que en el momento que se oficializó el cambio de timón que ordenó United las acciones de la aerolínea sufrieron un inesperado repunte.

The Aviator Daily con información de valoraanalitik.com

Publicar un comentario

hasta arriba