Calor y altitud, la prueba superada del A350-1000


A350-1000 en La Paz, Bolivia.

Con el objetivo de llevar a cabo una campaña de pruebas en vuelo "Altitud y calor" para comprobar el desempeño de aeronaves y motores en condiciones de gran altitud, cálor y humedad, el A350-1000 de pruebas MSN071 voló primero a Bolivia antes de completar su gira en Colombia y luego regresar A Toulouse, Francia, después de 10 días de pruebas de vuelo y en tierra.



La campaña de vuelos de prueba tuvo lugar en tres aeropuertos diferentes:
· Cochabamba a una altitud de 8300 pies (2.350 metros)
· Barranquilla al nivel del mar, con temperaturas entre 8°C y 32°C
· La Paz a 13.300 pies (4.054m)



Las pruebas consistieron en varios vuelos en cada aeropuerto para recopilar datos.
A350-1000 en el despegue de un vuelo de pruebas


Los primeros resultados de las pruebas confirman el buen desempeño y el comportamiento tanto de la aeronave como de sus motores Trent XWB-97. Este es un gran y exitoso logro en la campaña de pruebas de vuelo de certificación de la aeronave.

El A350-1000 está listo para operaciones a destinos de gran altitud con la entrada en operación a finales de este año.

Los tres aviones de prueba en vuelo A350-1000 (MSN059, MSN071 y MSN065) participan en la campaña de certificación, durante la cual la aeronave es llevada a límites extremos mucho más allá de lo que deberían enfrentar durante las operaciones normales de servicio.




Con más de 1.000 aviones vendidos y una cartera de casi 450, hay casi 650 aviones Airbus en funcionamiento en toda América Latina y el Caribe, lo que representa una cuota de mercado dominante del 53 por ciento de la flota en servicio de la región. Desde 1990, Airbus ha conseguido más del 60 por ciento de los pedidos netos en la región y en los últimos 10 años, Airbus ha triplicado su flota en servicio.

Airbus Media Center.

Publicar un comentario

hasta arriba